sábado, 22 de enero de 2022

La Ciencia Ficción


POR: Juan Carlos Rojas 22/01/2016

    Desde la Vera Historia de Lucian de Samosata, hasta las últimas películas de Hollywood, la Ciencia Ficción es el género fantástico con mayor impacto en la realidad del ser humano. De ser vista como algo para niños, hoy la Ciencia Ficción nos ilumina con mayor precisión sobre las posibilidades que tendríamos en una vida futura.

    El primer gran profeta, Julio Verne, nos dio una visión sobre como sería viajar a la Luna, nos dio las coordenadas de donde saldrían los astronautas (Florida) y también el detalle de donde descenderían (Océano Pacífico), nos mostró un mundo donde la ciencia y el dinero predominan, donde se utilizan los árboles para hacer pasta de papel, en síntesis un mundo tecnificado, consumista y estatista, con una antelación de 100 años. Luego tenemos a H. G. Well y “La Guerra de los Mundos”, donde nos poníamos frente a frente a una cultura mucho más avanzada tecnológicamente y por sobre todo mucho más cruel.

   El verdadero capital de la Ciencia Ficción no está en la capacidad de los escritores y narradores de dichas historias de profetizar los avances tecnológicos solamente, sino de describir y criticar la conducta del ser humano en esa sociedad tecnológicamente avanzada.

    Escritores como Phillip K. Dick, nos interpelan ante la realidad, ¿Somos lo que decimos que somos?, ¿o es solo una ficción creada artificialmente?, la magistral obra “Sueñan los robots con ovejas” fue traducida al cine bajo el nombre de “Blade Runner” y deja picando la pregunta de si seguimos con este derrotero, ¿distinguiremos a los humanos de los robots?.

    Hoy día tenemos mucha literatura fantástica, en el cine, en las revistas Pulp y en los libros. Todos colaborando para la realización de un futuro más real y menos ficticio. Películas como “2001: Una Odisea Espacial” el primer intento desde el cine de darnos algo científico hasta “Interstellar” una película con gran precisión científica por citar algunas.

     En síntesis, la Ciencia Ficción, fue injustamente excluida como un gran género literario y cinematográfico, pasó de ser algo para niños y de entretenimiento, a algo que nos hace reflexionar sobre nosotros mismos y nuestro futuro.




martes, 11 de enero de 2022

En absoluto

 Píldoras repensivas 

represivas, inhiben mi desnudez 

es cuando en absoluto dejo de ser.
 

En el escudo se divisan palabras

Comunidad, Identidad, Estabilidad

Mientras trastabillo en la acera. 


Y el mundo sonríe,

todos a través de la pantalla

se paralizan nuestras muecas.


Somos instantes, fotos y recuerdos

somos tablets, smartphones y baterías

agotadas por cierto.


Somos un mundo feliz,

reflejos de espejos 

no soy humano, en absoluto.

 

miércoles, 5 de enero de 2022

Imperium

Como el arcángel rebelde cae 
tan soberbia como Babel
su impureza babilónica la condenó

En ruinas, pervertida, corrupta
en copas de oro y plata bebía impune
la sangre de sus inocentes esclavas 

En lo más alto de la torre se lanzaba
la lanza de Hodur para confirmar
que la soberbia de los dioses es bien mortal

No va a durar su gloria los mil años estimados
la sangre es una mancha muy cara de lavar
solo hay una Roma y eterna ya no es. 

Distanciamiento

 Arrecia la furia y a tientas corre la humanidad

tropezando a cada paso que da, errores y aciertos

el error está en tener esperanza, el mal de la especie

dioxido de cloro y los dioses eternos de dos mil años

ciencia de mala calidad, distanciarse de la tele es la solución

pasarán dos mil años más dentro del Sol, ya nadie habrá para rezar 

ya nadie habrá para abrazar, ya nadie habrá...

Intriga

 ¿Qué pasa por la mente del autor de música y letra? ¿Cómo logra ensamblar su inspiración?  Me intriga.