martes, 15 de enero de 2008

Liberales: Enemigos del Imperio.


Es común escuchar de la boca de los socialistas y demás fundamentalistas, que son la vanguardia en la lucha contra el imperio norteamericano, llaman a los liberales y conservadores “Cachorros del Imperio”, por los conservadores no puedo hablar, pero sí puedo salir a defender la posición liberal.

Nosotros somos los Enemigos de Imperio por el siguiente motivo:

No damos excusa para una intervención armada estadounidense: La defensa del Libre Comercio y Respeto del Estado de Derecho constituyen un gran obstáculo para las pretensiones hegemónicas de los norteamericanos. Proponemos competir antes que pelear, tener relaciones amistosas y fraternas, (es más difícil justificar un golpe al que te dice que te quiere, que al que te odia exacerbadamente). Ese respeto por las instituciones es una garantía para la defensa de la nación. Estados Unidos no tendría el apoyo internacional para emprender una invasión militar en Paraguay como lo hace en Irak y en otros puntos donde las dictaduras se imponen, ya que pelea en defensa de los valores democrático y la libertad, supuestamente.

El mejor ejemplo es Taiwán que con un sistema democrático liberal, no puede ser absorbido por China Comunista, - no tan comunista en lo económico, pero aún si en lo que se refiere en libertades individuales -, cosa que les deja como única salida a los hipócritas de la ONU el no reconocer la soberanía de Taiwán y tampoco lo admitan en el concierto de naciones, por cuestiones económicas obviamente.

Si la lógica socialista es cierta en cuanto a que Estados Unidos es un imperio déspota y tiene miedo a perder el Trono Imperial, sus verdaderos enemigos no están en las selvas de Colombia, ni en el desierto de Irak, ni en las montañas de Afganistán. Los verdaderos enemigos de Estados Unidos se encuentran en las fábricas de la India, Japón, China - en el caso de que cambie su sistema de gobierno -, la Unión Europea, naciones que poseen un sistema económico y político similar al de Estados Unidos.

¡¡¡Imaginen si permitiesen que les compita Latinoamérica!!!. La única formar de competir y no fracasar en el intento es adoptando el mismo sistema que les dio tanto éxito a los “yanquis”, EL CAPITALISMO LIBERAL.

Pero en fin, esa es la razón principal por la que yo me considero un enemigo mucho más peligroso para las intenciones del Imperio y porque no un “Cachorro del Imperio”. Para mí, en este caso, los socialistas sólo son una justificación para que los norteamericanos sigan manteniendo su hegemonía y aterrorizando a nuestras pobres naciones. Todo lo que expuse debería se analizado si nos guiamos por la teoría conspirativa que defienden los socialistas y los “amigos del pueblo”.

lunes, 7 de enero de 2008

Paraguay vs Libertad = A No Desarrollo

La tentación totalitaria, bajo la máscara del demonio del Bien, es una constante del espíritu humano (J.F. Revel)

La historia del Paraguay es la historia de la opresión. Si algo puede contar un paraguayo, es como vivió bajo el miedo y la sumisión. Después de 197 años de vida “independiente” del yugo español, de los cuales años noventa y cuatro se entregaron servilmente a dictaduras, han servido lo suficiente como para mantener en el atraso a nuestro país.
El miedo a la libertad individual. Ese miedo inexplicable que tienen los paraguayos a ejercer su libertad, ese miedo irracional a asumir la responsabilidad por sus actos. En síntesis, está es la única respuesta que encuentro para explicar el estado de subdesarrollo en que se encuentra sumido nuestra Nación.
Todas las políticas de gobierno aplicadas por nuestros gobernantes, y la falta repudio por parte de la ciudadanía son la muestra más clara de que tenemos miedo. Llamamos a nuestro “Hermano Mayor” como diría George Orwell, ante la menor dificultad que se nos presenta; aquí es donde aparece el Supremo, Amigo del Pueblo, El Rey Sol, el Mesías, para salvarnos de ese pequeño inconveniente a cambio de que le dejemos; de ahí en más en sus manos todas las decisiones que pudiésemos tomar.
Esta renuncia a decidir, que implica libertad, determinación y responsabilidad es la que ha postrado al Paraguay en años de miseria. Esa decisión que dejamos en manos de dictadores, empezando con el Dr. Francia y concluyendo con Stroessner, para pasar a tener como representantes a autoritarios vestidos de demócratas. Esa decisión que dejamos en sus manos, para determinar que el gobierno siempre tenía la razón y los que pensaban diferente deberían callarse o atenerse a las consecuencias.
El Paraguay siempre estuvo alejado del desarrollo por estar en conflicto con la libertad individual, la única, como se ha demostrado capaz de generar desarrollo y bienestar. Renunciamos al libre comercio y a las ideas liberales, POR EL MIEDO A ENFRENTAR A LA VIDA POR NOSOTROS MISMOS!, dejando que el Estado, un grupo de burócratas que cree que sabe lo que necesitamos, tome la decisión por nosotros. El coro del Himno Paraguayo deben concluir así: ¡¡NI OPRESORES NI SIERVOS ALIENTAN DONDE REINA LA LIBERTAD!! pues para que no haya opresores ni siervos, solo tiene que haber libertad. El resto de los valores ya viene por añadidura.

viernes, 4 de enero de 2008

VISIONARIOS DEL ATRASO








"No son del rey los bienes de sus vasallos".
Juan de Mariana


En el mundo aún existen fuerzas que pretenden dividir a las personas entre sí restando importancia a las demás opiniones. Grupos elitistas que desconocen que el mundo ya no es como ayer, ni será como es hoy. Con ese deseo de congelar el dinamismo con que se manejan las personas que progresan y triunfan, promueven el odio y el rencor. Confundidos en esos sentimientos, no analizan a profundidad lo que defienden, cayendo así en errores que sólo se cometen por esa pasión desmedida hacia algo o alguien.
Todas las ideologías que han llevado al exterminio a miles de personas inocentes, han sido las que han reivindicado a caudillos, déspotas y tiranos, con el fin de establecer el orden y la justicia, en detrimento de la libertad.
Renunciar a la libertad individual es lo más peligroso que se puede hacer, realizar está “operación” es tan filosa pues en su intento regularmente se cortan la arterias del desarrollo; y los únicos que progresan son los “paniaguados” del dictador, el resto de la población es mantenida con terror y migajas. Ningún tipo de Estado ha perdurado con mayor estabilidad que el liberal, pues sus ciudadanos, conocen sus derechos y defienden la ley que garantiza la libertad.
Es una misión muy difícil lograr que las mentes prejuiciosas y cerradas entiendan esto, pues, el odio que experimentan en su interior regularmente se debe a que en algún momento de sus vidas sufrieron una situación de rechazo y creen que censurando los demás y escondiéndose detrás del más fuerte lograrán ser aceptados. Señores, el bienestar no se consigue con odio ni resentimiento, se consigue aceptando los errores de uno y de los demás, esa es una propuesta liberal.

miércoles, 2 de enero de 2008

EL IMPERIALISMO COMO FORMA DE VIDA

Por Juan Carlos Rojas
Es común ver a las organizaciones de izquierda en nuestro continente, despotricar fluidamente contra los liberales, - o neoliberales como tanto les gusta llamarnos – encasillándonos en la misma celda que la de los conservadores. Esto se debe a que apoyamos el sistema “capitalista” que tanto éxito le dio a los Estados Unidos, esto nos valió el estigma de se imperialistas y cachorros del Imperio.
De lo que no se dan cuenta estos ciegos es que el mercado hace que se imponga por así decirlo el producto más ofrecido y más consumido a la vez, eso no está mal de ninguna manera. Es más gracias a Roma la mayoría de los países civilizados pueden estar orgullosos del sistema jurídico que poseen. En un futuro no muy lejano, si se da la lógica y Estados Unidos pierda el trono Imperial, estarán a la espera, China, India y Europa para ser los protagonistas. No se sorprenda el lector que en los siguientes capítulos de “Los Simpsons”, Apu el despensero hindú sea el principal protagonista de la serie.
Los izquierdistas y nacionalistas alegan que el legado cultural de su país desaparecerá y que esa es la forma en que el imperialismo somete a las naciones más débiles. Están en contra de la globalización aduciendo que esta es la forma en que los yanquis despojan de su soberanía a los pueblos; yo les respondo, si los estadounidenses les despojan a los pueblos su soberanía e identidad, estos personajes, se los despojan a los individuos. Con esto quiero decir que uno no puede ser obligado a estar orgulloso de su cultura por pertenecer a ese país, éste debe estar orgulloso por convicción propia.
Yo como liberal admiro el estilo de vida norteamericano, pero no por eso dejo de ser paraguayo. Admiro que después de casi 232 años de vida independiente sus ciudadanos pueden decir que no padecieron de dictaduras y que la libertad a pesar de todos los obstáculos, se impuso, que a pesar de Nixon, Bush, con sus políticas de repente desacertadas y políticas económicas keynesianas, se haya repuesto de la adversidad, ese amor a la libertad, ese orgullo de ser estadounidense, ese impulso que tienen para progresar. Admiro eso. No porque sean estadounidense, sino porque son individuos y se consideran como tal, porque tienen conciencia de que si pierden la libertad individual,- esa lógica de negar que por ser pocos ya no poseen la razón – en donde el individuo es considerado fin por la ley y esta lo protege.
Quiero sentir ese orgullo en mi país, ese orgullo de ser yo, no sólo de ser paraguayo.

El Paraguay y el 2008

Por Juan Carlos Rojas

En Paraguay existe un ambiente de mucha incertidumbre debido a la proximidad de las elecciones generales. La corrupción y la desconfianza están a la orden del día, así también la falta de ideas en cuanto a las propuestas que tienen los candidatos al electorado. Nos encontramos ante un dilema en donde no tenemos solución. Por un lado tenemos al partido de gobierno, la Asociación Nacional Republicana, cuya condición como tal es de más de sesenta años consecutivos, al otro lado de la vereda tenemos a la oposición que presenta una ensalada rusa venenosa como propuesta, en donde “los liberales”, los partidarios del PLRA, apuestan por un candidato coyuntural, el Monseñor Fernando Lugo, cuya posición ideológica es socialista, y cuyo programa de gobierno no esta definido, es lógico, que está situación se dé, pues se eligió al más popular, y esa popularidad se da justamente por su situación de “outsider”, por no estar embarrado con una trayectoria política.
Lo que empezó como una Concertación dentro de la oposición, muy pronto se diluyó ante las diferencias, supuestamente irreconciliables, entre los opositores, puesto que según denunciaron los adherentes del Partido UNACE y los del Partido Patria Querida, una falta de respeto al Documento del 5 de febrero del 2006, por parte de los liberales radicales, que en la Convención de su partido, se proclamaron como la dupla del candidato a presidente Fernando Lugo. Ante esta situación y el respaldo que tiene Lugo por parte de los socialistas, liberales y estos últimos deciden unirse en la denominada “Alianza Patriótica”, para enfrentar a los colorados en las elecciones generales.
Por el lado del Partido Colorado, las cosas siempre fueron malas, aunque se han ingeniado para mantenerse en el poder, no han mejorado nunca la situación del país, mantenidos mediante la prebenda y el chantaje, agigantaron el estado hasta convertirlo en el mayor empleador, constituyendo así una condición de vasallaje hacia el partido, pues el partido es el gobierno y el gobierno es el Estado. Los dos candidatos que en estos momentos se enfrentan en unas elecciones muy reñidas, Luis A Castiglioni - ex vicepresidente del actual gobierno de Nicanor Duarte Frutos - y Blanca Ovelar, delfín del movimiento oficialista. Si tenemos en cuenta el perfil del candidato, el que más se acerca al pensamiento liberal, sería Castiglioni, pero me despiertan serías dudas la coherencia de su discurso, pues estas no han sido respaldadas por acciones, considerando que en el partido colorado no importa que tan bueno sea el candidato sino, que sus acciones estén acorde con los intereses de l cúpula gobernante.
En cuanto a los demás partidos opositores, los que se escindieron de la Concertación, Patria Querida y UNACE, presentan cuadros en donde los candidatos, Pedro Fadul, y el ex General, Lino César Oviedo, son candidatos únicos, no permitiendo la participación de otros movimientos en la competencia por la candidatura a la presidencia de la República.
En fin el panorama político para el 2008 es poco esperanzador y los candidatos se caracterizan por sus malos antecedentes, discursos rimbombantes y sus posiciones en contra de la libertad individual y el desarrollo. En cuanto a la incertidumbre que existe, es la de si los ciudadanos estarán dispuestos a soportar otro periodo de gobierno con equivocaciones y malas intenciones, o sea más de lo mismo.
Esperando que las ideas libertarias, las que se implementan en los países más prósperos del mundo, sean introducidas por los jóvenes que creemos que la libertad individual y el respeto de la ley como garantía de ésta, y formar un frente cohesionado con gente que tiene otras ideas, esas ideas del desarrollo, las que tanto bien han hecho a las naciones del primer mundo, no nos queda otra que golpear la espada y alejarnos de la pared en las que nos han puesto los políticos ineptos e inescrupulosos y las mayorías manipuladas.

Intriga

 ¿Qué pasa por la mente del autor de música y letra? ¿Cómo logra ensamblar su inspiración?  Me intriga.